martes, 27 de marzo de 2007

Menores con alma mundialista

Primero fue el seleccionado de menores de vóleibol femenino y ahora la sub 17 de fútbol. En menos de un año dos representativos nacionales en los deportes más populares en nuestro país, clasifican a un mundial de la categoría, a México y Corea del Sur, respectivamente. Las “matadorcitas” ganaron el boleto, tras derrotar en el Sudamericano, disputado el 2006 en Lima, a Venezuela y a Argentina. Claro, menos a Brasil, ya que la diferencia competitiva todavía es enorme.
Hoy los “jotitas” como se les ha dicho a este equipo de fútbol, dirigido por JJ Oré, también ya está en el Mundial por méritos propios y no por ser dueño de casa, como ocurrió en la edición anterior disputada en suelo nacional. La delegación nacional debe llegar a las 8 p.m. procedente de Quito. Se tomará los días que necesita un equipo para descansar y saltar a la cancha. Los dirigentes, el IPD y el gobierno, deben sumar esfuerzos para ya empezar a disponer lo necesario para preparar un equipo que llegue primero a Río de Janeiro (Brasil) para los Juegos Panamericanos y luego a Corea del Sur a ser protagonista, como en el Sudamericano.
Partidos a montón, giras y la atención que la juventud merece, ya que ellos aún no están contaminados de esa mediocridad que identifica a los seleccionados adultos. No esperemos que los temas de corrupción a nivel de autoridades deportivas, caso Manuel Burga, titular de la Federación Peruana de Fútbol, mermen el rendimiento y motivación de los jóvenes abanderados del fútbol nacional.
Hoy muchos chicos, entre ellos mis hijos, cuyas edades frisan los 7-9 años, saborean un triunfo peruano, en vivo y en directo. Y aquel domingo cuando no creían que le habíamos ganado 2-1 a Brasil, perdurará en sus corazones emocionados, pintados de rojo y blanco. Arriba Perú!

miércoles, 14 de marzo de 2007

Para TI, gran "mujercita"

“Dicen que la mujer es sexo frágil, qué mentira tan absurda”…reza un conocido tema musical. Y claro, nunca la mujer fue, es, ni será sexo frágil o débil. Al contrario, demuestra día a día lo fuerte que es. Tiene que llevar en su vientre bendito -nueve meses- a una vida, educarse, trabajar, prepararse y luchar contra las adversidades que la sociedad le presenta.
Por eso, MUJER no es sinónimo de debilidad, sino de grandeza, halago, suspiro, belleza y feminidad.Hoy la mujer ya no es vista solamente como complemento del hombre o apreciada por su maternidad. Es protagonista de su futuro; es ella la que enfrenta con valor el mundo por superarse. Es quien lidera con inteligencia su hogar, su empresa, su taller, su bodega y manda en su corazón. Ya no es la sumisa, la sirvienta, la niñera de los años 50. Hoy es gerente, la madre moderna, la deportista calificada, la policía de tránsito, la maestra, la presidenta y más, porque ha nacido para llegar lejos.
Me brotan estas sencillas líneas inspirado en mujeres que comparten mi vida y que significan tanto. Una de ellas es CAMILA, quien una vez me dijo: “Nunca has escrito algo para mí, en cambio sí para mi hermano (Sebastián) cuando nació”. Creo que esta es la mejor oportunidad.
En ella veo lo que significa ser la MUJERcita de hoy. Primero, la disciplina que rige su vida; esto le permite ser la mejor gimnasta de Trujillo y de Perú en la categoría siete años. El deporte le ha dado mucha seguridad, deseos de superación, responsabilidad y autosuficiencia. A esto le añado la picardía, coquetería y energía de una niña de su edad.
Disfruta de un domingo de playa cuando desliza su cuerpo, tan firme como un pequeño roble, debajo de la ola. Del pollo al horno con papas, mayonesa y chicha morada para aplacar la sed, así como de los huevos revueltos con salchicha de ternera, jugo de naranja o piña, menos papaya, un fin de semana, a las 10 a.m. Pero es más feliz cuando la “Mima”, mi madre, le prepara un suculento chilcano de viña con maruchas (conchitas) y cangrejos; para ella, es un manjar.
Y cuando duerme, lo hace abrazada de quien encuentra a su lado, un peluche de la ardilla hiperactiva “Ami” de Vecinos invasores o mi pecho cuando estamos viendo “Padrinos mágicos” u otra serie animada. También se divierte con las ocurrencias de Stuart Little o las aventura de Mulán, las que nunca se cansa de ver.
Llegó la hora de la gimnasia. Para ella, es multicolor, como su malla, cuando debe ir al 12x12 para su rutina en mano libre o treparse de las barras asimétricas, iniciar con parada de fuerza su presentación en la viga de equilibrio y correr para el salto al potro. Es que su vida está llena de saltos, como la Elastic girl de “Los Increíbles”, emociones propias del deporte, el colegio, las amigas y la convivencia familiar.
Mi “Cami” o reina, como la llamo, sabe que mi amor es infinito y lo hermosa que resulta la vida a su lado, contemplando su sonrisa, sus poses de molesta cuando tiene una cámara fotográfica al frente, sus tres horas diarias de entrenamientos, dibujando, desarrollando una operación matemática o perfeccionando su letra cuando le dicto unas palabras para su examen de comunicación integral.
Así de maravillosa nos hacen la vida las mujeres. Feliz día para todas y que Dios las sigan bendiciendo con hombres que las valoran.

Japón 2006: altura y contundencia

Aparentemente frías y apáticas, lentas en la segunda línea, pero demoledoras al momento del ataque. Este podría ser el perfil que encuadre en la personalidad de las flamantes campeonas mundiales de Japón 2006. Rusia, con un sistema de juego basado en su sobresaliente estatura y fuerza ofensiva, le arrebató a Brasil la ilusión de ser por primera vez campeón mundial de vóleibol femenino. Una vez más queda demostrado que para triunfar hoy en el deporte de la net se requiere, además, de concentración, sincronía y habilidad, de muy buena estatura y fortaleza física. Rusia con un juego sencillo, levantadas altas a las esquinas y sobre la zona de zaguero, consiguió su primer título mundial.
Brasil siempre fue el favorito, tras un año de consecutivas victorias en los certámenes internacionales más importante, como el Gran Prix (cuatro veces campeón, solamente le faltaba este título para redondear un año de éxitos). Pero Rusia le arrebató el invicto y frustró su anhelo. El poderío colectivo e individualidades sudamericanas, como Sheila Castro (la mejor de la final), Jaqueline Carvalho y a la veterana Elia Souza “Fofao” (levantadora) no fue suficiente para contrarrestar la gigantesca ofensiva europea.
Rusia con Elena Godina, Ekaterina Gamova y Natalia Safronova le ganaron a Brasil porque en los momentos finales mantuvieron el equilibrio emocional que requiere este deporte para ganar un partido. El gigante, heredero del temperamento del legendario Nikolai Parkol, estampó sobre campo brasileño sus furibundos mates y se llevó la presea dorada del 15° Mundial.
En este Mundial que termina, de los tradicionales equipos asiáticos China se ubicó en quinto lugar. La velocidad, elasticidad y sólida defensa de las orientales sigue vigente, pero se está haciendo una constante en los certámenes mundiales la fuerza y elevada estatura. La última presea para China en un Mundial fue en 1998, tras perder en la final ante Cuba. Hasta la próxima.